Jueves 26. Trabajos en la ÜBA. Nuestros alumnos han puesto a prueba su imaginación y destreza y han realizado un esgrafiado. Como la vez anterior bajo la tutela del profesor Tilo Wieland y Álvaro. ¡Magnífico trabajo!
Mostrando entradas con la etiqueta práctica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta práctica. Mostrar todas las entradas
jueves, 26 de enero de 2017
Trabajos en la ÜBA.
Jueves 26. Trabajos en la ÜBA. Nuestros alumnos han puesto a prueba su imaginación y destreza y han realizado un esgrafiado. Como la vez anterior bajo la tutela del profesor Tilo Wieland y Álvaro. ¡Magnífico trabajo!
lunes, 23 de enero de 2017
Prácticas en la ÜBA.
Nuestro colega Tilo Wieland y uno de los alumnos titulados españoles en Berufliches Schulzentrum, Álvaro, enseñan a nuestro alumnado cómo ejecutar una fachada ventilada en los talleres de la ÜBA.
Para ello empleamos perfiles de madera y aislante de lana mineral.
Para ello empleamos perfiles de madera y aislante de lana mineral.
jueves, 17 de marzo de 2016
Prácticas conjuntas en el IES La Rosaleda
El martes 15 y jueves 17 el alumnado tanto de Berufliches Schulzentrum como el de Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación del IES La Rosaleda estuvieron ejecutando el sistema tradicional de cerramiento utilizado en España, "la capuchina". Los profesores Pablo Alarcón y Carmen Cañadas les enseñaron a nuestros colegas alemanes en qué consiste y cómo hacerlo.
jueves, 4 de febrero de 2016
Práctica de acabado del paramento en el taller de la ÜBA
Cogimos el tren hacia Leonberg para ir otra vez a los talleres de la ÜBA, a realizar los trabajos prácticos de aislamiento por el exterior que nos quedaban pendientes.
Cuando llegamos al taller, Tilo nos esperaba preparado para trabajar, antes de explicarnos que teníamos que hacer, como el lunes pasado, nos cambiamos y nos pusimos la ropa de trabajo. Cuando ya estábamos listos, Óscar y Abraham nos iban traduciendo, lo que Tilo nos estaba explicando, cómo extender y repartir el mortero en su marco de práctica.
La práctica consistía en dar una segunda capa de mortero a los paramentos que habíamos preparado en la práctica anterior. Primero calculamos cuanta cantidad de agua y material necesitábamos para hacer el mortero de las dimensiones de nuestros marcos.
Después de hacerlo lo aplicábamos el paramento y al terminar utilizamos un fratás de corcho para darle el acabado correspondiente.





Al terminar la práctica, limpiamos y recogimos el taller y las herramientas. Después Tilo nos enseño como se hacían molduras de escayola.
lunes, 1 de febrero de 2016
Puesta en obra de mortero térmico en el taller de la ÜBA
Quedamos todos muy temprano en el albergue, teníamos que coger el tren hacia Leonberg para ir a los talleres de la "ÜBA", a realizar los trabajos prácticos de aislamiento por el exterior.
Cuando llegamos al taller, Tilo nos tenía preparada una práctica muy interesante. Antes de explicarnos que teníamos que hacer, nos cambiamos y nos pusimos la ropa de trabajo. Cuando ya estábamos listos, Oscar y Abraham nos iban traduciendo, mientras Tilo nos explicaba en qué consistía la práctica haciéndola en un paramento que tenía preparado. Después nos dividimos en grupos de 2 - 3 personas y nos pusimos manos a la obra.
Cuando llegamos al taller, Tilo nos tenía preparada una práctica muy interesante. Antes de explicarnos que teníamos que hacer, nos cambiamos y nos pusimos la ropa de trabajo. Cuando ya estábamos listos, Oscar y Abraham nos iban traduciendo, mientras Tilo nos explicaba en qué consistía la práctica haciéndola en un paramento que tenía preparado. Después nos dividimos en grupos de 2 - 3 personas y nos pusimos manos a la obra.
La práctica consistía en la fabricación de unos marcos con perfilería metálica, que se colocaban en el paramento de unas casas para hacer prácticas que nos habían asignado a cada grupo, las medidas de los marcos eran de 1x0.95x0.05 y otra de 1x0.77x0.05.


Después de cortarlos y atornillarlos, utilizamos una malla recubierta de un material cerámico (ladrillo) para facilitar el agarre del material que íbamos a colocar posteriormente.
Cuando terminamos de hacer el marco y colocar la malla, Tilo nos hizo calcular cuánto mortero necesitábamos para los distintos marcos. El mortero estaba compuesto por bolitas de polietireno expandido que son las que le confieren la función aislante. Después del cálculo, hicimos el mortero y lo aplicamos en el paramento.





Después de cortarlos y atornillarlos, utilizamos una malla recubierta de un material cerámico (ladrillo) para facilitar el agarre del material que íbamos a colocar posteriormente.
Cuando terminamos de hacer el marco y colocar la malla, Tilo nos hizo calcular cuánto mortero necesitábamos para los distintos marcos. El mortero estaba compuesto por bolitas de polietireno expandido que son las que le confieren la función aislante. Después del cálculo, hicimos el mortero y lo aplicamos en el paramento.





Al finalizar, limpiamos, recogimos, nos cambiamos y nos despedimos de Tilo hasta el jueves.
jueves, 5 de marzo de 2015
Práctica de aislamiento a la capuchina
Para el jueves preparamos a los alumnos alemanes una práctica en el patio del instituto en la que tenían que ejecutar una aislamiento clásico español "a la capuchina".
En los días previos los alumnos españoles, estuvieron preparando uno de los tabiques que conforman el sistema de aislamiento para que la práctica se desarrollara de forma más rápida. En total se prepararon cinco tabiques para dividir al grupo de alemanes en grupos de tres. Además, los alumnos españoles estuvieron colaborando activamente con ellos.
De esta forma, los grupos debían ir preparando el segundo tabique para crear la cámara de aire, base de este sistema de aislamiento.
Tras una mañana en la que la lluvia hizo una aparición intermitente, los tabiques alcanzaron una altura adecuada para realizar la explicación final del sistema de aislamiento.
Con los tabiques levantados y la cámara de aire se colocó el aislante térmico, en este caso de lana de roca.
viernes, 30 de enero de 2015
Práctica de ejecución de molduras de escayola en los talleres de la ÜBA
Para terminar la semana lectiva, en los talleres de la ÜBA, los alumnos el IES La Rosaleda, acompañados por algunos alumnos españoles del BSZ Leonberg, realizaron una práctica de molduras de escayola.
En primer lugar debía fabricar la moldura siguiendo las instrucciones de Tilo Weiland para posteriomente colocar dos molduras a inglete sobre la fachada de la práctica anterior.
En primer lugar debía fabricar la moldura siguiendo las instrucciones de Tilo Weiland para posteriomente colocar dos molduras a inglete sobre la fachada de la práctica anterior.
jueves, 29 de enero de 2015
Práctica de aislamiento térmico por el exterior en los talleres de la ÜBA (parte 2)
Por la tarde del jueves, el grupo de alumnos españoles participantes en el proyecto Erasmus+ continuaron la práctica de aislamiento que iniciaron el martes. Esta vez lo hicieron acompañados por algunos de los alumnos de los alumnos españoles que están realizando el Ausbildung de Stuckateur en Leonberg que ejercían a la vez de traductores y de ayudantes de Tilo Wieland.
En esta fase de la práctica quedaba por terminar de colocar las placas de EPS para lo que había que afinar el replanteo al estar trabajando sobre una fachada triangular.
Una vez terminada la colocación de las placas, se procedió a adherir la malla con el mortero siguiendo las explicaciones dadas por Tilo Wieland.
Finalmente mostramos algunos ejemplos de cual fue el resultado obtenido por los alumnos.
En esta fase de la práctica quedaba por terminar de colocar las placas de EPS para lo que había que afinar el replanteo al estar trabajando sobre una fachada triangular.
Una vez terminada la colocación de las placas, se procedió a adherir la malla con el mortero siguiendo las explicaciones dadas por Tilo Wieland.
Finalmente mostramos algunos ejemplos de cual fue el resultado obtenido por los alumnos.
martes, 27 de enero de 2015
Práctica de aislamiento térmico por el exterior en los talleres de la ÜBA (parte 1)
Después de comer, nos dirigimos a los talleres de la ÜBA para realizar una práctica de aislamiento térmico por el exterior dirigida por Tilo Weiland, profesor del BSZ Leonberg.
Tras la explicación del contenido de la práctica por parte de Tilo, se procedió al replanteo de las placas,
al corte de las mismas,
y a su colocación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)